El plan Socio Vivienda en el noroeste de Guayaquil es una de las opciones para el reasentamiento de las familias que habitan actualmente sobre el estero Salado/ ANDES
Con esto además de remediar un problema medioambiental, se solucionaría una indignante realidad que por interés y demagogia política ha sido ignorada durante muchos años.
Las viviendas ubicadas a orillas del Salado son construcciones endebles (bloque, madera, caña, zinc sobre palafitos de mangle) están asentadas en algunos casos sobre precarios rellenos realizados con desechos de construcción, madera y basura.
Esto genera una serie de problemas ambientales debido a la descarga de aguas servidas y todo tipo de desechos que son arrojados a las aguas sobre las que estas personas viven y duermen.
El plan del Gobierno, que abarca un periodo desde el 2010 hasta el 2013, tiene un presupuesto de $ 73 millones, aunque su principal rubro es la reubicación de quienes habitan sobre el Salado, contempla además educación ambiental, restauración biológica, fiscalizar y controlar las descargas industriales, fomento de emprendedores de reciclaje, vigilancia y control.
La construcción de bloques multifamiliares es otra de las opciones que maneja el régimen/ ANDES
La primera opción es que las familias que habitan actualmente a orillas del estero se trasladen al Plan Socio Vivienda, en el sector de Las Iguanas, al noroeste de la urbe.
Este programa cuenta con casas de 1 planta (con estructura para 2da planta), en un área de vivienda de 40 M2 y un terreno de 90 M2, con un valor de $12.000. El financiamiento se lo podrá realizar a través de los bonos que otorga el Miduvi.
Otra de las opciones es la edificación, en el mismo sector, de bloques multifamiliares de 4 plantas, con 4 departamentos por planta y un área de departamento de 45 mts2, cuyo costo por solución habitacional es de $10.000.
La tercera opción es la construcción de muelles habitacionales, ubicados en la misma zona, que incluso tendrían proyección turística.
El Gobierno estudia también la posibilidad de construcción ciudadades satélites en las zonas rurales para evitar que se siga produciendo la migración de ciudadanos a las zonas marginales de Guayaquil.
Todo este proyecto ha sido socializado con las familias directamente afectadas, las cuales se mostraron de acerdo con la reubicación, dijo el ministro de Vivienda, Walter Solís./ARC
Fuente; ANDES
0 comentarios:
Publicar un comentario