SEGÚN EL MUNICIPIO, EL 92% DE GUAYAQUIL TIENE COBERTURA DEL SERVICIO
![]() |
Viviendas ubicadas al pie del estero Cobina descargan directamente los desechos líquidos sobre el espejo de agua. Foto: William Orellana / El Telégrafo |
Las familias de las cooperativas Derecho de los Pobres y Pablo Neruda, en el Guasmo Sur, mantienen deficiencias de alcantarillado sanitario desde hace 4 décadas.

Por ello, para los habitantes de las cooperativas mencionadas, es básico que Interagua verifique que todos los domicilios de la zona estén conectados a la red sanitaria.
En el caso de Derecho de los Pobres, hay una zanja en la que circulan desechos líquidos de origen doméstico.

El servicio de agua potable llega a través de una delgada tubería de plástico, de color azul, que bordea el puente para evitar el contacto con el agua residual que circula casi tres metros más abajo del nivel de las casas.

Suárez aspira a que Interagua se decida a construir un ducto cajón como ocurrió en sectores aledaños. “Sería la única solución para terminar con esta pestilencia”.
Los habitantes afirman que la concesionaria viene ofreciendo una solución desde hace 5 años, pero no ha cumplido.
Hasta el último trimestre del año pasado, el Cabildo sostuvo que el 92% de la ciudad contaba con alcantarillado sanitario y, para alcanzar el 100%, se comprometió a ejecutar obras en 13 parroquias urbanas. En este plan, además de la planta en Las Esclusas, se incluyó la rehabilitación integral del alcantarillado sanitario del Suburbio Oeste, mediante técnica robótica, sin perforar el pavimento y sin zanjas, para mejorar el servicio a 325 mil habitantes.

Desde la orilla que bordea la cooperativa se observan las casas que descargan directamente los desechos líquidos en el espejo de agua.

En el sector, la red de alcantarillado llegó desde hace casi una década, pero no todos los domicilios están conectados. Peña se queja de que este proceso cuesta aproximadamente $ 200, lo que está fuera de su alcance.
Cuenta que ha pedido apoyo a Interagua para que le realice la conexión y pagar el costo “en cuotas en las planillas”.
Desde el jueves, este Diario solicitó a Interagua, a través de varios medios, información sobre las redes de alcantarillado sanitario de las cooperativas Derecho de los Pobres y Pablo Neruda, del Guasmo Sur y los controles que se efectúan en las zonas, pero hasta el cierre de esta edición no se recibió ninguna respuesta. (I)
Fuente
0 comentarios:
Publicar un comentario