Dieciocho cuencas de alcantarillado de aguas lluvias (AALL) que
descargan sus efluentes en ramales del Estero Salado están ubicadas en
el norte, centro, sur y suroeste de la ciudad. Así lo determinaron las
observaciones realizadas por el Ministerio del Ambiente (MAE) por el
afluente.
En el norte, los problemas se registran en la vía Daule (hasta el km
7,5), La Florida, Los Ceibos, La Prosperina, Mapasingue, sector
industrial de la Juan Tanca Marengo, Av. Francisco de Orellana (12a.
etapa de la Alborada). En el centro, las mencionadas cuencas están en la
Av. Quito (hacia el oeste). Al sur, en el Guasmo y la isla Trinitaria.
Finalmente, también se registra la contaminación a la altura de la vía a
la Costa.
La cartera de Estado, asimismo, identificó que unos 37.409
usuarios (al corte 30 de mayo de 2013), en las cuencas de AALL, no
están conectados a la red alcantarillado sanitario. De los cuales 35.247
tienen una descarga residencial y 2.162, empresarial, industrial o
comercial.
La mitad de los residentes se asienta en el Suburbio Oeste y en el
Guasmo; y los demás a lo largo de las 18 cuencas de AALL identificadas.
Hay 128 instituciones educativas no conectadas al sistema de alcantarillado sanitario
En el Suburbio y en el Guasmo también hay 128 instituciones
educativas que no se encuentran conectadas al sistema de alcantarillado
sanitario (solo 33 instituciones son públicas).
Según la cartera de Estado, el problema, en el caso de ciertos grupos
de habitantes, tiene relación con factores económicos y falta de
concienciación, pues en varios sitios hay redes construidas, sin embargo
los moradores no se conectan.
No obstante, se destaca que las autoridades locales, durante décadas,
han permitido que se edifiquen planteles y domicilios sin que antes se
implementaran los servicios de alcantarillado. “Es una asignatura
pendiente de los gobiernos locales de turno. La ciudad ha crecido sin
que los servicios hayan sido instalados paralelamente”, precisa la
Subsecretaría de Gestión Marina y Costera.
Las descargas están conformadas, principalmente, por materia
orgánica, aceites, grasas, hidrocarburos, tensoactivos, metales pesados,
entre otros. Por lo que las autoridades ambientales pidieron al
Ministerio de Salud Pública que establezca las relaciones que hay entre
la contaminación y las enfermedades dermatológicas, infecciosas,
gastrointestinales, entre otras.
En ese sentido, la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado
(Emapag) informó que el trabajo de alcantarillado en la ciudad avanzó
un 90%. El alcalde de la ciudad, Jaime Nebot, ha reiterado que en el año
2014 toda la ciudad estará conectada al sistema.
El ente seccional comunicó que se incorporarán obras adicionales para
conducir el efluente sanitario hacia sistemas de tratamientos. Esos
trabajos, en este año, se harán en la Prosperina Alta y Mapasingue Este.
En 2014 estará listo en Puerto Azul-Javier Salitral y en otra zona de Mapasingue.
Adicionalmente, se encuentra en planes la implementación de plantas
de Tratamiento de Aguas Residuales Los Merinos y Las Esclusas, que
estarán construidas en el norte y sur, respectivamente.
La construcción tiene un plazo de 22 meses, contados a partir de marzo 2014.
La Empresa Hazen & Sawyers- Consulambiente terminó los estudios de factibilidad de los diseños y proceso de licitación.