Todos podemos caer en el uso del sufrimiento de la gente que es desalojada a la fuerza para promover nuestra agenda. Eso es exactamente lo que ha pasado, una vez más, con las cuarenta familias de la cooperativa Mélida Toral -en un pequeño brazo del Estero Salado de la isla Trinitaria, al sur de Guayaquil-, que lo perdieron todo
Leer el artículo completo
lunes, 30 de marzo de 2015
La gente de la Trinitaria debe ser nombrada Guardianes del Estero
Publicadas por
de Estero Salado a Estero Salvado
a la/s
2:54 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: estero salado, Viviendo con el Estero Salado
lunes, 23 de marzo de 2015
Con jornada ecológica se motiva cuidado del estero
![]() |
Una de las voluntarias, durante la jornada ‘Actívate por el estero’, que se realizó ayer en el parque lineal de Kennedy Norte. Cortesía |
Publicadas por
de Estero Salado a Estero Salvado
a la/s
11:58 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: Amigos del Estero Salado
sábado, 21 de marzo de 2015
Invitación a jornada "Actívate por el Estero"

LUGAR: 2da puerta del Parque Lineal Kennedy Norte –Av. José Castillo
Publicadas por
de Estero Salado a Estero Salvado
a la/s
8:14 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: Acciones ciudadanas, Amigos del Estero Salado
jueves, 12 de marzo de 2015
Sin acuerdo sobre el desalojo en Trinitaria
Alrededor de una hora duró la audiencia en la Defensoría del Pueblo que buscaba ayer la conciliación entre los moradores de las cooperativas Mélida Toral, Madrigal, 4 de Marzo, Jacobo Bucaram e Independencia 1 y 2 de la isla Trinitaria, con la Secretaría Técnica de Asentamientos Humanos Irregulares.
Esto no se logró y la sesión se suspendió. Ambas partes deberán acudir el 23 de marzo.
Hace una semana, las familias de estos sectores fueron notificadas con un plazo de 48 horas para salir de sus viviendas por estar asentadas en las riberas del estero Salado.
“Lo que estamos pidiéndoles mediante la notificación es que voluntariamente puedan salir de estos lugares”, dijo Armando Bedrán, director de asesoría jurídica de la Secretaría.
Los habitantes también denunciaron en la Fiscalía a un policía por la supuesta agresión a dos mujeres, una de las cuales habría perdido a su bebé. (I)
Fuente. El Universo
Publicadas por
de Estero Salado a Estero Salvado
a la/s
4:00 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: Acciones ciudadanas, regeneración, STPAHI
miércoles, 11 de marzo de 2015
“Nadie que esté desde antes de 2010 será retirado”
![]() |
Las riberas del Estero Salado, según la Stpahi, son áreas protegidas por lo que no se puede edificar cerca. Foto: José Morán / El Telégrafo |
En el barrio de la Isla Trinitaria, en el sur de Guayaquil, no hay línea de buses. Los carros livianos tampoco pueden llegar a las riberas, pues en el camino se han colocado grandes rocas que impiden el paso.
En una de las paredes, con pintura roja, reza: “No al desalojo”.
La leyenda es una respuesta a la notificación que se hizo, la semana pasada, en las casas de varias cooperativas que están cerca del brazo de mar.
La Secretaría Técnica de Prevención de Asentamientos Humanos Irregulares (Stpahi) precisa que son 152 las construcciones que están en la zona protegida y que deberán ser retiradas.
Julio César Quiñónez, titular de la Stpahi, explica que de acuerdo con el sistema georreferencial de la institución dicha cantidad de inmuebles fue edificada después de 2010 (toda construcción realizada después de ese año no se considera consolidada).
“Tenemos evidencia de que esos asentamientos son nuevos”, asegura Quiñónez, mientras señala un mapa con las nuevas construcciones.
Fuente. El Telégrafo
Publicadas por
de Estero Salado a Estero Salvado
a la/s
3:55 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: proyectos, regeneración, STPAHI
miércoles, 11 de febrero de 2015
Area de práctica para manejo será usada para obra

Publicadas por
de Estero Salado a Estero Salvado
a la/s
7:09 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: Municipio de Guayaquil, proyectos, regeneración
martes, 20 de enero de 2015
La recuperación del Estero Salado, otro ejemplo del Buen Vivir
Publicadas por
de Estero Salado a Estero Salvado
a la/s
1:40 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: institucionales, Ministerio del Ambiente, regeneración
viernes, 19 de diciembre de 2014
Universitarios se unen para festejar Navidad en estero Salado
![]() |
Xavier Salgado,
director de la agrupación universitaria Medio Ambiente
Sustentable, participó del agasajo navideño que se realizó en el estero Las Ranas, en Cristo del Consuelo. Francisco Vern |
Publicadas por
de Estero Salado a Estero Salvado
a la/s
12:53 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: Acciones ciudadanas, estero salado, Estudiantiles, proyectos
miércoles, 10 de diciembre de 2014
Proyectos estudiantiles para incentivar cuidado del Estero Salado
Publicadas por
de Estero Salado a Estero Salvado
a la/s
4:10 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: descontaminacón, Estudiantiles, Viviendo con el Estero Salado
miércoles, 3 de diciembre de 2014
Estero Salado con calidad de vida ofrece ministra para 2017
Como para que se cumpla la aspiración del presidente Rafael Correa de bañarse en el estero Salado en el 2017, el Ministerio del Ambiente lanzó ayer la campaña ‘Yo soy el estero’, como parte del proyecto Guayaquil Ecológico, que se inició hace 4 años para recuperar ese brazo de mar de la urbe.
Con una carpa que alojaba a más de 400 personas, en la manzana 22 de la ciudadela Fragata, en el sur de la ciudad, se inició el plan, con la presencia de la ministra del ramo, Lorena Tapia; el gerente del proyecto, Xavier Romero; y el cantante ecuatoriano AU-D, que es la imagen de la campaña.
“Cuenta la historia que sus aguas eran cristalinas, que te bañabas en él como si fuera una piscina...”, así inicia el video musical que compuso AU-D.
Durante el evento, los
vecinos y estudiantes del sector
recibieron camisetas de la campaña ‘Yo soy el estero’. Francisco Verni |
El video busca reflexionar acerca de las acciones ciudadanas en torno a la problemática y la importancia del alcantarillado en los hogares.
Cuenta con la participación de los jugadores de fútbol como Máximo Banguera, de Barcelona, y Óscar Bagüí, de Emelec.
“Debemos mantener limpio y no botar los pañales al estero”, dijo uno de los alumnos del José Martí en la tarima instalada en el callejón 8 de la ciudadela.
En medio de los aplausos, el cantante AU-D contó una anécdota sobre su niñez jugando en el ramal de Las Ranas, en el sector de Las Acacias.
“Yo andaba en balsa con mis amigos, era muy hermoso el entorno que se encontraba”, decía durante su mensaje.
Esta campaña pretende motivar a la ciudadanía a través de charlas para cambiar la actitud de los vecinos que viven cerca de las riberas del Salado. Las acciones de remediación en el estero Palanqueado y Las Ranas y los controles a las descargas industriales se mantendrán.
Según Romero, en el sur se han recogido 505 toneladas de basura en el estero y se suspendió a seis empresas por supuestamente contaminarlo.
La ministra Tapia instó a los presentes a exigir al Cabildo el alcantarillado adecuado para recuperar el brazo de mar.
“Exijan buen alcantarillado, recuerden que esta es una competencia del Municipio de Guayaquil y que debe hacer frente a un tema que por años no se ha dado respuesta”, mencionó.
Se repartieron camisetas con el mensaje: “Si todos colaboramos, el estero recuperamos”.
20 kilómetros de ramales del estero se pretenden recuperar
Reubicación de casas
Paralelamente a la campaña, el Gobierno continúa con la recuperación del estero, que comprende la reubicación de familias asentadas en las riberas a planes habitacionales estatales y la construcción de un parque lineal. Hasta el 2017 abarcará 41 km.
Fuente
Publicadas por
de Estero Salado a Estero Salvado
a la/s
4:25 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: descontaminación, Ministerio del Ambiente, Viviendo con el Estero Salado