miércoles, 26 de diciembre de 2012

El estero Salado se recupera de la agresiva contaminación gracias al proyecto Guayaquil Ecológico

El rescate de los ramales del estero Salado en sus puntos más críticos de contaminación, en el suroeste de esta ciudad, comienza a dar los resultados esperados, según los reportes del Ministerio de Ambiente (MAE).

El componente Restauración Ecológica del Estero Salado en el marco del proyecto Guayaquil Ecológico implementa estrategias de intervención zonal en cinco áreas del estero que son: del Muerto, Las Ranas, Mogollón, Palanqueado y Puerto Lisa.

Según explicaron técnicos del MAE, los trabajos se han intensificado en las dos primeras áreas con la restauración de las riberas usando maquinaria para el desalojo de escombros que dejaron las casas de las familias reubicadas por el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda al Plan Socio Vivienda; además, con la remoción de desechos y la reforestación del manglar.

En Las Ranas se inició la instalación de una estación de superoxigenación, a la altura de las calles Nicolás Segovia y la G. Esto va acompañado de una campaña de concientización y educación ambiental. También se colocó una malla que bloquea el ingreso de desechos sólidos. La zona de intervención es de 1.500 metros de ribera.

Mientras que en la ribera del estero del Muerto, a la altura de la cooperativa Independencia 2, se sembraron 5.000 plántulas en un área de 2,3 hectáreas, lo que permitirá la recuperación de la zona afectada por las actividades antrópicas y los asentamientos humanos.

Fuente 

lunes, 17 de diciembre de 2012

Cientos de peces aparecen muertos en estero Salado

Cientos de peces, pequeñas corvinas y bagres, la mayoría de unos 10 centímetros, emergieron muertos la noche del sábado en uno de los extremos del puente Zig Zag en el estero Salado. Ayer en la mañana los peces expuestos sobre la orilla comenzaron a emitir olores putrefactos sin que todavía estén claras las causas de la mortandad. Los pescados llenaban la orilla en las bases del puente peatonal, en el área adyacente a la Universidad de Guayaquil y ocupaban la orilla hasta un kilómetro aguas abajo, a lo largo del malecón Universitario.

Benedicto Álvarez, morador de la vía a la costa que paseaba por el lugar la noche del sábado (21:00), fotografió y envió a EXPRESO tomas de decenas de vertebrados acuáticos, plateados ante las luces del flash. "Debe investigarse la razón de tanta mortandad, son de varias familias".

Hasta el mediodía de ayer, ninguna autoridad ambiental llegaba al sitio, donde se barajaban explicaciones para el hecho. El personal a cargo de la vigilancia del puente suponía que se trataba del "rechazo" de pesca de alguna embarcación o empacadora. A Carlos Serrano, 38 años, ingeniero químico y consultor ambiental que trota a diario por el corredor, le sorprendió la escena.

"Aparentemente se trata de una descarga contaminante, de la avenida Carlos Julio Arosemena, que es una zona de industrias". AGV

FUENTE

martes, 11 de diciembre de 2012

Oxígeno para los pulmones del estero

Zonas del Salado, como el Estero del Muerto y Puerto Lisa, se recuperan lentamente de la contaminación generada en un 70% por las casas. Hay sitios en situación crítica y en los que se recomienda hacer parques.

En diciembre se instalarán dos estaciones más de superoxigenación en el suroeste


A  una temperatura de más de 33 grados, una mujer de 65 años de edad navega a diario por el estero Las Ranas, desde las 07:00 hasta las 15:00. Isidra Vásquez apenas puede protegerse de los rayos solares con un improvisado techo de lata en uno de los extremos de su vieja canoa.

Desde hace tres años, por $ 0,25 traslada a los habitantes de Cristo del Consuelo y las Malvinas (suroeste). Sus clientes en un minuto cruzan ese tramo; ir en carro les tomaría 20. Isidra y sus clientes indican que ven clara el agua y no apesta mucho. “Era negra”, asegura Vásquez, al señalar el líquido gris.

Las Ranas y Puerto Lisa son los tramos del Estero Salado en donde funcionan, desde inicio de noviembre, dos nuevas estaciones de superoxigenación -parte del proyecto Guayaquil Ecológico- que buscan rescatar de la contaminación a dicha desembocadura por medio de la inyección de oxígeno al agua.  

El biólogo Nelson Zambrano, subsecretario de Gestión Marina y Costera, explica que colocaron las bombas en esos puntos debido a que el nivel de oxígeno que existía en esos sitios estaba debajo de lo normal, es decir 0,1 miligramos por litro, cuando lo ideal es 0,4 (estado actual).

La superoxigenación consiste en un conjunto de elementos mecánicos que permite capturar agua contaminada,   mezclarla en un reactor con oxígeno puro, y luego, por otro tubo, arrojarla purificada al afluente.

Los problemas que presentan Las Ranas y Puerto Lisa, dice el biólogo, son que existen asentamientos informales que no cuentan con servicios básicos, alcantarillado y tienen conexiones clandestinas a los sistemas de agua de lluvia. “Uno puede ver que por tuberías, de donde solo deben salir aguas de las lluvias, se expulsan descargas. Eso es ilógico porque no está lloviendo en la ciudad. Por deducción, entendemos que hay conexiones clandestinas  que siguen  contaminando el estero”.

De acuerdo con datos del Ministerio del Ambiente (MAE), el problema de contaminación del Estero Salado, en general, se debe en un 70% a descargas domésticas y en un 30% a las descargas industriales. “Este es un problema crítico, si le sumamos los miles de habitantes que viven en las riberas y que no cuentan con servicios básicos”.

Resultados
La técnica de superoxigenación que el MAE desarrolla en algunos tramos es una de las medidas a  tomar para la recuperación del brazo de mar, pero según la Subsecretaría de Gestión Marina y Costera esta acción sola no soluciona el problema.

Dicha medida, de acuerdo con los trabajos  ejecutados por varias instituciones del Estado Central, debe complementarse con la reubicación de familias que viven en las riberas del estero (gestión a cargo del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda) y la sanción a los nuevos invasores.

Para Zambrano, otras acciones que ayudarían son  dotar de alcantarillado a las familias que masivamente están  conectadas al sistema de agua de lluvia y que arrojan las descargas al estero (labor del Municipio) y, además, dotar del servicio de recolección de basura a esos lugares, pues aún se observa a personas que lanzan desperdicios.

No obstante, pese a las acciones de rescate, según observaciones del MAE, hay puntos críticos del estero donde existe estrangulamiento (zonas angostas por el relleno y agua con poco oxígeno), que pueden ser cerrados definitivamente y en los que se recomienda construir parques o malecones.    

También hay áreas con estrangulamiento en las que se pedirá que, sin importar qué tipo de casas existan o si tienen título de propiedad, sean despejadas para aumentar el flujo y reflujo del agua.
En este mes se instalarán dos nuevas estaciones para el proceso de oxigenación: una en Puerto Lisa y otra en el estero Mogollón. Ambas se sumarán al trabajo de las ubicadas en los sectores de Kennedy Norte y Urdenor.

 Fuente: El Telégrafo

jueves, 6 de diciembre de 2012

Moradoras de las orillas del estero Salado pasaron del abandono a ser microempresarias de la moda

 
Un grupo de moradoras dejó atrás la incertidumbre de vivir a orillas del estero Salado con el riesgo de que sus casas se caigan al agua. Ahora, no solo que tienen casas nuevas en un complejo habitacional con todos los servicios sino que se convirtieron en empresarias de la confección de ropa.

Se trata de al menos 200 familias de las orillas del estero, algunas que ya están asentadas en el programa Socio Vivienda, en el noroeste de la ciudad, quienes se han constituido en la empresa de confección y comercialización de ropa San Lorenzo del Pailón.

Estas familias emprendedoras antes se dedicaban a la elaboración de prendas de vestir para grandes empresas, lo que les generaba mucho trabajo y pocos réditos económicos, pero luego de la capacitación que recibieron del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) decidieron “independizarse” y crear su propia empresa.

Raquel González, coordinadora zonal del MIES, explicó que las socias en una primera fase participaron en el programa Hilando el Desarrollo para proveer de uniformes escolares al Ministerio de Educación, pero luego con la capacitación en técnicas de confección, comercialización y aspectos legales decidieron crecer y constituirse en una empresa de la Economía Popular y Solidaria.


Ahora estas familias están por estrenar la marca Mangle, con un símbolo en el que resaltan dos manos juntas que dan la forma de una raíz de un árbol de esa especie, característica del estero Salado.

El acto de presentación de la marca Mangle se realizará este viernes 7 de diciembre mediante un desfile de modelos de figuras de la televisión y con presentaciones artísticas en el Centro Cívico Eloy Alfaro de Guayaquil, a partir de las 20:00.

En este evento, que será de libre acceso, las madres de San Lorenzo del Pailón mostrarán los pantalones, camisas, uniformes, batas, mandiles y otras prendas de vestir que producen.

Victoria Flores, una de las socias de la empresa, indicó que actualmente cuentan con dos talleres grandes y otros pequeños en los que dan forma a la ropa, uno de ellos está ubicado en la 19 y la L, en el populoso sector del Suburbio oeste de Guayaquil.


Allí trabajan diez madres de familia que cuentan con máquinas de coser industriales que les permite cumplir con sus pedidos. Ya han entregando uniformes de enfermería para algunas casas de salud del Ministerio de Salud Pública en Guayaquil, añade Flores.

González explicó que para la comercialización de las prendas de vestir aplicarán la estrategia de ventas por catálogo que los entregarán en las viviendas y negocios y puerta a puerta.

Flores señaló que la ropa es de buena calidad porque cuentan con la experiencia de haber trabajado anteriormente para grandes cadenas de ropa, pero ahora la diferencia es que las ventas las harán directamente, lo que les permitirá poner precios accesibles para el público.

González explicó que el porcentaje de ganancias será distribuido entre las socias por igual, bajo el significado de la economía popular y solidaria. “No habrá dueños y todas recibirán el mismo estímulo económico”, puntualizó.
Fuente: ANDES