jueves, 27 de mayo de 2010

La clave esta en observar !


La mayoría de comensales que acude a degustar mariscos en el mercado de la calle Portete, a orillas del Estero Salado, ignora lo que sucede a pocos metros de los locales de alimentos. En esa agua sombría, a ratos azul gracias al reflejo del cielo, existe vida. Esta foto muestra lo interesante que resulta sentarse a comer algo y mirar la vida pausadamente. Prestando atención se podrá escuchar desde el sonido del agua, el aleteo de las garzas, y si se tiene paciencia, sorprender a este par de aves atrapando una jaiba para alimentarse. Un privilegio abierto, solo accesible para quien se da cuenta que la clave está en observar.

lunes, 24 de mayo de 2010

Gobierno trabaja en la recuperación del Salado

Ministerios del Medio Ambiente y de Desarrollo y Vivienda trabajan ya en el sector.

Cuatro alternativas habitacionales para la  reubicación de las familias asentadas en las riberas del Estero Salado y la recuperación ambiental de este brazo de mar   son las propuestas que entidades del Estado plantean para este sector.

Los proyectos se  contemplan dentro del  megaproyecto   Guayaquil Ecológico anunciado  por el Gobierno, el cual  comprende, además, el parque Samanes y la recuperación de la isla Santay.

En los  últimos 50 años, el estuario, que alcanzaba   655 hectáreas de agua bosques de manglar, y era el lugar de recreación de los guayaquileños, cambió drásticamente debido a la presencia de asentamientos  informales. Esto se dio  primero en la zona de la parroquia Febres Cordero, luego en Mapasingue y Prosperina y, de manera posterior, en Las Malvinas e Isla Trinitaria.

 Walter Solís, ministro de Desarrollo Urbano y Vivienda, explicó  que ante este hecho, en una primera etapa, se buscará cambiar  la situación de  5.000 familias asentadas a la  altura de las calles 12 y Cristóbal Colón, cerca del puente de la A en el suburbio.

“Durante un  recorrido que  hizo en días pasados el presidente Rafael Correa, se  constató que las familias  edifican sus hogares con bloques, madera, caña, zinc y palafitos (columnas de mangle), en terrenos rellenados con basura y las  descargas de aguas servidas van directo al estero”, indicó.
63 millones de dólares invertirá el Miduvi en el sector para  reubicar a 5 mil  familias

Ante esto, el Presidente de la República dispuso una intervención en la zona, a cargo de los  ministerios de Desarrollo Urbano y Vivienda, del Ambiente y Salud. Una primera encuesta realizada por el  Miduvi  para  establecer si estas familias  desean  o no salir del estero determinó que,  de  560, el 98% se mostró abierta a esa posibilidad, pero solo si existe una opción de vivienda.

“El Gobierno invertirá en las cuatro opciones 63 millones de dólares. Estas son: reasentamiento en programas habitacionales ya en curso, en viviendas multifamiliares, muelles habitacionales y ciudades satélite (ver infografía)”, anunció.

La primera opción que  se ofreció a las familias se incluye en un  proyecto global que establece que para el próximo año  habrá 2.400 viviendas en el sector de la Prosperina. La compensación por el cambio es la casa.

Los moradores del Estero Salado  podrán elegir, en primera instancia,    el plan Socio Vivienda, que  ofrece una casa de una planta con estructura para una segunda.

Entre el  grupo de moradores  que conoció  el lugar la semana pasada, estaba  Guadalupe Vallarino, de 31 años, quien aseguró que desea darle a sus cinco hijos otra calidad de vida.  “Me llevaron a conocer las viviendas, lo que  demuestra que, por primera vez, sí van a cumplir. Vivo 38 años aquí y reconozco que habitar sobre la basura es infrahumano, pero no he tenido otra opción, y ahora que  ofrecen estoy dispuesta a aceptarla. Si  quieren recuperar el estero, debemos irnos a otro lugar”, dijo.

Otra alternativa  es Ciudad Victoria (en  Las Iguanas), financiada por el BEV, que se puede  gestionar a través  del programa Mi primera vivienda. La empresa privada ofrece el proyecto y los interesados pueden aplicar al bono de  5 mil dólares.

Según el Ministro, como no todos querrán  salir del lugar, se les ofrecerán los bloques unifamiliares, de cuatro plantas, cada uno con cuatro departamentos.  

Los muelles habitacionales con proyección turística tendrán  locales comerciales y   vivienda. Los servicios se conectarán a través de canales. Mientras la otra opción buscará detener la migración.  Las ciudades satélite serán casas agrupadas en las zonas rurales   con los  servicios básicos (escuelas, locales comerciales, servicio de salud, etc.).  

Para evitar nuevos asentamientos se declarará al Estero Salado  zona protegida.

Sobre la recuperación ambiental del sector, Manfred Altamirano, subsecretario de Gestión Marina y Costera, indicó que se trata de la  más compleja de las tareas, por ser, además, un tema político, debido a la necesidad de reubicar a los habitantes que viven en el Estero Salado a otro sector y por la competencia que tiene el Municipio en el sistema de alcantarillado y el reciclaje de desechos sólidos.

“Por ser un compromiso presidencial, hemos diseñados varias propuestas, en las cuales necesitamos que el Municipio colabore, aunque tenemos la disposición del presidente Correa de que, con   o sin la ayuda del Cabildo, debemos actuar inmediatamente en la recuperación del Estero Salado”, dijo.

El funcionario señaló que, en los 30 kilómetros que están afectados, cada tramo tiene su propia problemática.

En Urdesa y Miraflores, el problema radica en la contaminación de las descargas domésticas e industriales, desechos sólidos y de aguas servidas, acumulando lodos anóxicos, generando malos olores. Por el estero Mogollón y Puerto Lisa, el principal problema -aparte de la contaminación- son las invasiones en los márgenes, lo que ocasiona la pérdida de ramales y manglar.

Altamirano explicó que una  solución para  la contaminación, según recomendaciones de biólogos, es la inyección de bacterias.

“Los expertos indican que aunque no se pare la contaminación, las bacterias pueden empezar a actuar y a mejorar las condiciones  químicas, físicas y biológicas del agua. Han descubierto bacterias del ecosistema, por ello no hay  necesidad de acudir a agentes externos”, comentó Altamirano.

También está  la reforestación de manglar y la construcción de parques lineales. “El proyecto se lo ha enviado a la Secretaría Nacional de Planificación (Senplades) para que lo revise y designe los recursos necesarios, pero hasta fin de año vamos a trabajar en la primera fase con el presupuesto que tiene cada una de las carteras que intervendrán”, afirmó.

También dejó en claro que este  es un proyecto contemplado para ejecutarse en tres años y que la segunda fase iniciará a partir de 2013, para la recuperación total del Estero Salado. (SC/MG)
Fuente: El Telégrafo, Primer Diario Publico del Ecuador
Redacción Guayaquil
redaccion@telegrafo.com.ec

domingo, 23 de mayo de 2010

PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA, MIDUVI Y MINISTERIO DE AMBIENTE RECUPERARAN ORILLA DEL ESTERO SALADO


La reubicación de 5 mil familias incidirá positivamente en el buen vivir de la comunidad y el ecosistema de Guayaquil
Guayaquil.- La recuperación de la orilla del Estero Salado es uno de los proyectos emblemáticos que tiene la Presidencia de la República y el Miduvi en beneficio de la ciudad de Guayaquil.
Entre el 10 y el 13 de Mayo se realizaron 560 encuestas a estas familias obteniendo que el 98% están dispuestas a su reubicación. Hasta el momento, se ha ejecutado la primera fase de levantamiento de una línea base que corresponde al 10% de la población involucrada, durante esta etapa de socialización de la reubicación de viviendas como propone el MIDUVI de acuerdo a las especificaciones técnicas y particulares a cada caso.
 Según los estudios previos elaborados por el MIDUVI, existen 3 opciones viables para la recuperación del Estero Salado:
 
 1.-  REASENTAMIENTO EN PROGRAMAS HABITACIONALES EN CURSO MIDUVI: “SOCIO VIVIENDA GUAYAQUIL” y  BEV: “CIUDAD VICTORIA”(Sector de las IGUANAS en Guayaquil). UNIFAMILIARES:  VIVIENDA DE 1  PLANTA (con estructura para 2da planta),  AREA DE VIVIENDA 40 M2,  AREA DEL TERRENO 90 M2.
 
 
2.- OPCION 2  BLOQUES MULTIFAMILIARES:MULTIFAMILIARES: 4 PLANTAS  (4 departamentos por planta.  Área de departamento: 45 mts2. 
 
3.-OPCIÓN  3. MUELLES HABITACIONALES. (Con proyección turística). 
 
Paralelamente se piensa crear  CIUDADES SATELITES RURALES: Una ciudad sustentable con todos los servicios indispensables, como en una ciudad, de esta forma también se evitará la migración. 
El Miduvi, a través del Programa Socio Comunidad, está ejecutando las acciones preparatorias para la puesta en marcha del proyecto de recuperación de la orilla del Estero Salado.

martes, 18 de mayo de 2010

98% de familias que habitan sobre el estero Salado están dispuestas a ser reubicadas

El plan Socio Vivienda en el noroeste de Guayaquil es una de las opciones para el reasentamiento de las familias que habitan actualmente sobre el estero Salado/ ANDES

QUITO.- De acuerdo a la ambiciosa propuesta del Gobierno para el rescate del estero Salado en Guayaquil, se plantea 3 opciones para la reubicación de las 5.000 familias que habitan de manera irregular sobre las aguas del brazo de mar. Según una encuesta realizada por el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda entre el 10 y el 13 de mayo, el 98% de las familias aceptarían el reasentamiento.

Con esto además de remediar un problema medioambiental, se solucionaría una indignante realidad que por interés y demagogia política ha sido ignorada durante muchos años.

Las viviendas ubicadas a orillas del Salado son construcciones endebles (bloque, madera, caña, zinc sobre palafitos de mangle) están asentadas en algunos casos sobre precarios rellenos realizados con desechos de construcción, madera y basura.

Esto genera una serie de problemas ambientales debido a la descarga de aguas servidas y todo tipo de desechos que son arrojados a las aguas sobre las que estas personas viven y duermen.

El plan del Gobierno, que abarca un periodo desde el 2010 hasta el 2013, tiene un presupuesto de $ 73 millones, aunque su principal rubro es la reubicación de quienes habitan sobre el Salado, contempla además educación ambiental, restauración biológica, fiscalizar y controlar las descargas industriales, fomento de emprendedores de reciclaje, vigilancia y control.

                                                                          La construcción de bloques multifamiliares es otra de las opciones que maneja el régimen/ ANDES

Durante su último enlace radial, el presidente Rafael Correa señaló que le causaba pena el nivel de demagogia mostrado por el alcalde de Guayaquil quien aseguró que él no iba a reubicar a nadie y dijo que si el Gobierno lo quería hacer era su problema. “Aceptamos el desafío, sabemos que puede tener un costo político, pero por encima de eso está el interés de los guayaquileños y la responsabilidad como políticos”, afirmó.
La primera opción es que las familias que habitan actualmente a orillas del estero se trasladen al Plan Socio Vivienda, en el sector de Las Iguanas, al noroeste de la urbe.

Este programa cuenta con casas de 1  planta (con estructura para 2da planta), en un área de vivienda de 40 M2 y un terreno de 90 M2, con un valor de $12.000. El financiamiento se lo podrá realizar a través de los bonos que otorga el Miduvi.

Otra de las opciones es la edificación, en el mismo sector, de bloques multifamiliares de 4 plantas, con 4 departamentos por planta y un área de departamento de 45 mts2, cuyo costo por solución habitacional es de $10.000.

La tercera opción es la construcción de muelles habitacionales, ubicados en la misma zona, que incluso tendrían proyección turística.

El Gobierno estudia también la posibilidad de construcción ciudadades satélites en las zonas rurales para evitar que se siga produciendo la migración de ciudadanos a las zonas marginales de Guayaquil.
Todo este proyecto ha sido socializado con las familias directamente afectadas, las cuales se mostraron de acerdo con la reubicación, dijo el ministro de Vivienda, Walter Solís./ARC
Fuente; ANDES

El proyecto para recuperar el estero causa temores

Por: León Sobenis Adriana Lucila y Herrera Gallego Diego Rodrigo, Diario El Expreso

Los alarmantes niveles de contaminación obligan a las autoridades a adoptar medidas urgentes. Además, ofrece alternativas para ayudar a las personas que deberán salir de las zonas de mayor riesgo.





Los alarmantes niveles de contaminación obligan a las autoridades a adoptar medidas urgentes. Además, ofrece alternativas para ayudar a las personas que deberán salir de las zonas de mayor riesgo.

Tras revelarse que el Gobierno alista el plan “Guayaquil Ecológico” para rescatar el Estero Salado, debido a los alarmantes niveles de contaminación, la incertidumbre reina entre las personas que habitan en las orillas.

El presidente Rafael Correa aseguró el sábado último, en su enlace radial, que dicho proyecto contempla tres alternativas: reubicación por medio del programa Socio Vivienda Guayaquil, que tiene 17.000 casas a 12.000 dólares cada una, financiadas con el bono de la vivienda; construcción de bloques multifamiliares en el sector con un costo de 10.000 dólares; y, un proyecto de viviendas con locales comerciales (restaurantes, muelles, cafés, entre otros).

Sin embargo, el anuncio inquieta a cientos de personas que habitan en las orillas del Salado. Una de ellas es Juan Pérez, quien vive desde hace 30 años sobre el estero, en la calle 12, entre la A y la B.

Pérez reconoce que le costaría salir de la zona ya que aquí se crió y conoció a la que hoy es su mujer. Pero, por sobre todo, porque aquí no paga arriendo.

“De ser reubicado de seguro me tocará pagar por una casa. Me preocupa porque lo que gano como albañil apenas me alcanza para cubrir las necesidades diarias”, manifiesta.

El tema también preocupa a sus vecinos Luis Castro y Wilmer Quezada, quienes tampoco tienen las posibilidades económicas para pagar una vivienda. Los tres reconocen que habitar sobre la basura es “infrahumano”, pero que no les queda otra opción. Esperan informarse mejor para conocer qué alternativas tienen.

Según una encuesta realizada por el Ministerio de Vivienda existen 5.000 familias que habitan en las orillas del Estero Salado y que el 98% está dispuesta a reubicarse.

Esta medida fue adoptada debido a los problemas de contaminación en barrios como Urdesa, Miraflores, Kennedy Norte, Puerto Azul, Puerto Lisa y Las Esclusas. Las actividades perjudiciales más comunes son: las descargas domésticas e industriales, desechos sólidos y de aguas servidas.

En el caso específico de Puerto Azul, esta ciudadela bota directamente sus desechos al Salado sin ningún tratamiento.

En Puerto Lisa se producen 3,5 toneladas desechos al día. Esto trae como resultado el relleno del estero, la ausencia de vida marina, mal aspecto, malos olores, colapso del alcantarillado (aumento de inundaciones) e insalubridad.

En la Isla Trinitaria, a la altura del primer puente, los problemas de contaminación son recurrentes. Juana Cáceres, quien habita 10 años en una endeble casa de caña, dice que lo dramático de vivir sobre desperdicios son los olores nauseabundos, especialmente a la hora del almuerzo.

La reubicación de las familias que habitan a orillas del Estero Salado de Guayaquil es el mayor rubro del plan ecológico que, en su totalidad, costará  63 millones de dólares.
Rafael Correa Delgado, Presidente de la República
Proyectos

Recuperación
El plan “Guayaquil Ecológico” pretende recuperar el Estero, la Isla Santay y la construcción de un complejo natural en Samanes.

Control y fiscalización
Contempla además la restauración biológica, la fiscalización y el control de las descargas industriales, así como el fomento de emprendedores de reciclaje
.

Un parque lineal y la reubicación de los asentamientos son las opciones para rescatar el Estero Salado

ENLACE CIUDADANO No 172 por Presidencia de la República del EcuadorSigsig (Azuay).- Durante el Enlace Ciudadano 172 que se llevó a cabo en el cantón Sigsig, el Mandatario Rafael Correa, explicó los detalles planificados para rescatar el Estero Salado de Guayaquil que hoy mantiene niveles de contaminación alarmantes. Dicha estrategia contempla la reubicación de los habitantes que viven en sus riveras y la edificación de un parque lineal.

El plan proyectado hasta el 2013, contempla educación ambiental, restauración biológica, campañas de salud, reciclaje, y cuesta 63 millones de dólares. En cuanto a los reasentamientos, el Mandatario manifestó que este proceso se puede financiar con los Bonos de Vivienda, dando prioridad a quienes viven en las riveras del estero. Se trata de 5 mil familias, de las cuales el 98% está de acuerdo con la reubicación.

La construcción de edificios multifamiliares, con un costo de 10 mil dólares por solución, además de la edificación de viviendas, son las alternativas  que maneja el Gobierno para evitar que se incremente el número de familias que viven cerca del estero. “Salen las familias, se siembre manglar y se pone un parque lineal”, explicó.

Pese a que la limpieza del estero es competencia municipal, el Mandatario informó que será el Gobierno Central el que se haga cargo de dicha tarea. “Eso habrá que arreglarlo”, acotó, manifestando que cuesta 22 millones de dólares construir el alcantarillado que ayude a solucionar estos problemas que se agravan con los asentamientos humanos.

Informó además que en barrios como Urdesa y Miraflores en Kennedy Norte, los problemas de contaminación son muy elevados, dado el nulo tratamiento de desechos. “Puerto Azul bota directamente los deshechos al Salado (…) no hay planta de tratamiento”, ejemplificó.

Lamentó que el alcalde guayaquileño Jaime Nebot, haya manifestado su desinterés por reubicar a estas personas. “Aceptamos el desafío (…) por encima está el interés de los guayaquileños”, explicó el Presidente, añadiendo que el Gobierno está socializando su tarea con los habitantes del estero.

Por su parte, el ministro de Vivienda, Walter Solis, ratificó que lo importante es que las más de 5 mil familias están dispuestas a ser reubicadas, tomando en cuenta que se ofrece una alternativa digna de vivienda que está siendo socializada. /SD Prensa Presidencial

Estero Salado se reduce cada año

Rellenar las orillas del estero Salado para construir casas trae una serie de problemas a Guayaquil. Sin embargo, ninguna entidad pública ha tomado hasta ahora medidas al respecto.

Para lo que va de 2010, los moradores del sector ya se han encargado de reducir en menos de diez años 30 metros de este brazo de mar mediante tramitadores quienes les ofrecen rellenar la parte del estero frente a sus hogares y luego legalizarlo; sin embargo, esta legalización nunca llega.

La Dirección Nacional de Espacios Acuáticos (Dirnea) insiste en que "si bien es cierto que lo mejor para la ciudad es desalojar a los moradores, nuestra humanidad nos impide simplemente derrumbar sus casas, por lo que necesitaríamos la colaboración del Ministerio de Vivienda y el Municipio para la reubicación e impedir el paso de volquetes con materiales para relleno".

Por su parte, Xavier Narváez, director del Departamento de Justicia y Vigilancia del Municipio de Guayaquil, opina que no es posible prohibir el paso de volquetes porque no todos son para construcciones ilegales, sino que algunos se usan para la regeneración urbana

Como consecuencia de estas irregularidades en el cuidado del estero, este no puede cumplir con su función de regula el clima ambiental en Guayaquil.

Por esta razón, el relleno con tierra y piedras y la falta de atención y acción de las autoridades pertinentes en el asunto, están llevando al Puerto Principal a un desastre ecológico, dijeron los vecinos preocupados del estero. (MJC)

Fuente

domingo, 9 de mayo de 2010

Aguas negras, lo grave en el Salado

El estudio ambiental de Lahmeyer Cimentaciones en el Salado advirtió hace diez años que lo que el estero requería de forma urgente era sellar las tuberías de aguas servidas que tenían como destino el estuario. En aquel momento, el 70% de la contaminación –señalaba el diagnóstico– provenía de las casas de Urdesa y el 30% de las industrias de Mapasingue.

“El dragado no es la solución; se intentó con modelos de aireación, pero tampoco funcionó. La solución es cortar de raíz las descargas industriales y domiciliarias”, señala un ambientalista que entonces revisó el estudio de la consultora, pero que prefiere no identificarse.

El ex director de Ambiente del Municipio, Mauricio Velásquez, coincide en que el tratamiento de las aguas negras es el principal desafío para la recuperación del Salado, un problema que –asegura– ha tratado el Cabildo en los últimos años.

En ese diagnóstico, Lahmeyer Cimentaciones planteaba una inversión de 65 millones de dólares para salvar este recurso en un lapso de cinco años, pero Velásquez recuerda que solo se invirtieron 13 millones. “Nunca hubo presupuesto”, dice.

Este año la Dirección de Ambiente del Cabildo tiene un presupuesto de 1 millón y medio de dólares para sus actividades.

Los $ 13 millones, según explicó el alcalde Jaime Nebot en noviembre del 2001, tenían el objetivo de rehabilitar el Salado en el 85% hasta el 2006, y comprendía la construcción de una red sanitaria en las riberas del estero, desviar canales de aguas lluvias, colocar diques o compuertas, plantas de tratamiento y 100 aireadores.

Un informe enviado por la concesionaria Interagua sobre las obras de alcantarillado en zonas aledañas al estero señala que en el primer quinquenio de operación se ha atendido al menos a treinta sectores del Guasmo, Trinitaria y sur, que descargaban sus aguas residuales a los ramales del estuario.

Pero aún hay zonas pendientes cuyas aguas negras van a parar al Salado en el Guasmo, Mapasingue este, Bastión Popular, Los Vergeles, la avenida Carlos Julio Arosemena. “La concesionaria proyecta ejecutar obras en un sector de Mapasingue oeste y este con descarga a Cooperativas Varias, se está diseñando, están programadas para el 2010”, señala Interagua.

Una de las medidas que considera Velásquez para reducir la descontaminación del Salado es dar prioridad a las obras de alcantarillado que tienen como sitio de descarga el estuario.

Otra de las alternativas consiste en la creación de una tasa o multa para sancionar a las más de 200 industrias que contaminan las aguas del estero y que no cuentan con plantas de tratamiento. Esta ordenanza fue propuesta por la Dirección de Ambiente del Cabildo hace diez años, pero no prosperó.

Fuente

Reubicar casas de las riberas del Estero, el nuevo plan de rescate


http://src.eluniverso.com/data/recursos/imagenes/gg01a250410,photo01_228_168.jpg
Los asentamientos en las riberas del estero Salado han aumentado en las últimas décadas, lo que incide en su contaminación. Un plan del Gobierno propone desalojar y reubicar las viviendas.




Decidió enterrar cuatro estacas profundas en las mansas aguas del estero Salado, porque dice que no tenía un lugar para vivir. Guadalupe Vallarino, una mujer evangélica de 31 años, invadió las riberas del estuario a la altura de las calles 12 y Cristóbal Colón, cerca del Puente de la A en el suburbio, hace tres años.

En un área de 4 metros cuadrados tiene una cocineta, una mesa plástica, un par de sillas y cuatro camas para sus cuatro hijos, ella y su esposo. Un agujero pequeño en el piso de tabla, junto a la cama, funciona como letrina cuyos desechos caen a diario en el humedal.

“Yo quiero construir más, pero, ¿y si luego me sacan y no me devuelven lo que he gastado?”, dice Guadalupe más preocupada en su comodidad que en la supervivencia de un recurso al que ella no le depara un buen futuro: “¿Cómo se va a rescatar el estero Salado, si Vachagnon, que tenía que entrar aquí el lunes, no ha venido? Ya estamos miércoles, la gente bota la basura en el Salado”.

Si le ofrecieran un mejor lugar para vivir, Guadalupe dice que “sí aceptaría” la oferta de reubicación de su vivienda que ahora analiza el Gobierno como alternativa para recuperar el estero Salado y que dependerá de la decisión del Presidente.

“Hay que determinar costos, el Miduvi nos debe indicar, ellos tienen el bono de la vivienda”, anticipa el subsecretario de Gestión Marino Costera, Manfred Altamirano. Él recalca que de concretarse la medida, involucraría a 5 mil casas palafitas (de madera) que están sobre el agua, en un radio de 25 metros en las márgenes del estuario.

La reubicación de la que habla Altamirano se engrana en un proyecto de rescate del estero, que a su vez es parte del megaproyecto Guayaquil Ecológico que anuncia el Gobierno y que comprende además la creación del parque Samanes y la recuperación de la Santay.

No es la primera vez que el estero Salado protagoniza estudios y proyectos de recuperación. En 1998 el Municipio dispuso al consorcio alemán-ecuatoriano Lahmeyer Cimentaciones un diagnóstico del humedal a un costo de 1,3 millones de dólares provenientes del cabildo y del Banco Interamericano de Desarrollo; en el 2006, Fundación Natura también realizó una evaluación del estuario. De ambas entidades y de otras como la Espol se han realizado proyectos de limpieza, el cabildo contrató a la empresa Visolit para que recoja la basura de la superficie en algunos tramos, y también se han hecho campañas educativas en fechas clásicas del ambiente o la Tierra.

El estero Salado es un cuerpo de agua que junto al río Guayas representa el 8,1% (28,08 km²) del área de la provincia. Hace cincuenta años su extensión alcanzaba las 655 hectáreas de agua y bosques de manglar, el estuario era un centro de recreación, la piscina de miles de guayaquileños. Era el paraíso para especies como conchas, cangrejos, mejillones, ostiones, y una variedad de peces que le daban alimento y trabajo a los pescadores porteños.

No obstante, los asentamientos en la década de los sesenta en lo que hoy es la parroquia Febres Cordero, en los setenta en Mapasingue y Prosperina y luego en lo que se conoce como Las Malvinas e isla Trinitaria terminaron por estrangularlo.

El estero Salado comienza en el canal del Morro, frente a Posorja y la isla Puná, y atraviesa la ciudad con ramales que se asemejan a las arterias del gran cuerpo que es Guayaquil. Por décadas ha sido un ícono natural. En la actualidad, sus aguas turbias y pestilentes reciben un promedio de 3,5 toneladas de basura diaria, ya no reflejan vida, especialmente en los tramos más críticos como Urdesa, Miraflores y Mapasingue. Ahí los estudios han identificado que hay alta cantidad de sedimentos, lodo sin oxígeno y descargas de aguas contaminantes que provienen de las viviendas y de las industrias aledañas.

La propuesta del Gobierno busca –además de la reubicación de las casas en los ramales del estero en zonas populares– la aplicación de tecnología para mejorar la calidad del agua.

“Hay que determinar la factibilidad: en algunos tramos dragar, en otros reforestar con manglar, incluso inyectar bacterias para degradar la materia orgánica”, explica Altamirano.

No obstante, expertos ambientalistas creen que el estero necesita medidas definitivas que paren la contaminación.

La ambientalista Déborah Chiriboga cree que recuperar el estero supone un tema muy complejo, no solo ambiental sino también político, porque se requiere de voluntad para desalojar y reubicar a las familias asentadas en las riberas; económico, porque es muy costoso; y social, porque significa cambiar la mentalidad de muchos habitantes de Guayaquil que miran al estero como un basurero. “Está bien recoger los desechos sólidos, pero eso es abordar únicamente los síntomas, no las causas del problema”.

Ella duda del proyecto que propone el Gobierno en el estuario: “Me es difícil creer que el Ministerio del Ambiente va a resolver el problema del estero Salado si con las áreas protegidas que son su responsabilidad tienen problemas de manejo”.

Mauricio Velásquez, ex director de Ambiente del Municipio de Guayaquil , agrega que hay un problema de gobernabilidad en este tema, en el que también tiene bastante responsabilidad la Armada Nacional, la cual tiene competencia en el cuidado de las aguas y en el control de las invasiones.

“Al estero se lo está estrangulando en muchos sectores, se rellena en los bordes, eso lo debe controlar la Dirnea”, dice.

El comandante Jaime Ayala, director de la Dirección Nacional de Espacios Acuáticos (Dirnea), reconoce que el tema se les sale de las manos. “Ya nos vemos desbordados en nuestra capacidad y vemos que no podemos controlar solo con la fuerza, se necesitan medidas complementarias”, pide Ayala, quien traslada la responsabilidad de la Armada al Cabildo.

Una de estas acciones sería, dice él, la colocación de bordes o límites al estilo de la regeneración urbana, no solo para detener las invasiones sino también para que la Armada tenga clara su responsabilidad.

“Se han agudizado los problemas de las invasiones, la Capitanía sale a diario a recorrer los canales, si detectamos que están plantando estacas, inmediatamente tenemos que retirarlos de ahí”, advierte sin precisar cuántos desalojos han hecho. En octubre, indica Ayala, la Dirnea pidió una reunión con el Municipio, Ministerio del Ambiente, Gobernación y universidades, para tratar esta problemática que les desborda.

El Municipio, que dispuso la ejecución de estudios de prefactibilidad de la recuperación del estero, fue requerido el martes pasado sobre su postura en el tema, pero hasta el viernes no dio información acerca del Plan Integral de Recuperación del estero Salado (Pires).

lunes, 3 de mayo de 2010

Muelles Habitables para la Recuperación Ambiental del Estero Salado de Guayaquil

Guayaquil es la ciudad más grande de Ecuador.  Posee más de 3 millones de habitantes, los cuales se distribuyen en un área superior a las 45.000 hectáreas;  lo cual equivale a ser un espacio urbano más grande que Buenos Aires o Barcelona. Y el incremento poblacional de la ciudad no se detiene. Guayaquil es el centro de mayor desarrollo económico del país; y como tal, es siempre un destino atractivo para quienes buscan mejorar sus ingresos económicos y su calidad de vida.  La mayor parte de estos migrantes vienen del interior del país.

Desafortunadamente para la mayor parte de ellos,  las condiciones de vida que la ciudad les ofrece son miserables. Es triste decirlo, pero Guayaquil cuenta con asentamientos informales que no cuentan con un desarrollo urbano óptimo, hasta por más de 40 o 50 años.
El presente proyecto nació como consecuencia de nuestra preocupación por las relaciones que se dan entre la ciudad y los eventos naturales que la rodean.  Al tratarse de una ciudad-puerto,  consideramos conveniente analizar cómo Guayaquil afecta a los eventos hidrográficos existentes en sus cercanías. De estos eventos sobresalen el río Guayas y el estero Salado.

03inhabitabledocks

Enfocamos nuestro interés en el proceso de ocupación que usan los invasores que se instalan en las orillas del estero,  pues son estos los que han traído las peores consecuencias  para la naturaleza del mencionado sector.  Los invasores suelen construir sus humildes viviendas de manera muy informal, por encima de las aguas del estero.

Dichas viviendas son  asentadas sobre palafitos; que en su mayoría con troncos de mangle.  Los materiales usados para los muros van entre madera reciclada y cartón. Así mismo,  las planchas de plástico y de zinc que encuentran en la basura son rescatadas para construir los techos.  Estas no son construidas bajo la tutela de ningún calculista. Adicionalmente, no cuentan con sistema alguno para las aguas servidas,  por lo que sus habitantes se ven forzados a botar sus desechos humanos a las aguas sobre las que viven y duermen.  A todo lo ya explicado se le debe incluir una norma municipal vigente,  según la cual, los terrenos originados como consecuencia del relleno realizado bajo sus casas, le da derecho de propiedad sobre el lote que ellos mismos han originado.  Usualmente, este relleno está hecho de desperdicios de otras obras, que no tienen donde botar sus desechos.

Todo esto ha provocado la desaparición de las orillas originales del estero en el área de estudio.  Hay casos de islas de manglar que han sido borradas del mapa, precisamente por este proceso de ocupación.

05inhabitabledocks


En mi opinión,  lo que se proponga a modo de intervención en el sitio debe cumplir con los siguientes requisitos:


    • Debe ofrecer un lugar mejor,  tanto en calidad espacial, como en la seguridad que requieren los habitantes del sector para vivir dignamente.


    • Debe permitir que las orillas del estero puedan ser recuperadas,  de modo tal que puedan desarrollarse planes de reforestación con mangle en las mismas.


    • Debido a su proximidad con la ciudad,  el estero no puede ser entendido más como un espacio natural externo.  En Su lugar, el estero debe ser entendido y cuidad como un espacio urbano, con características naturales.  Po ende,  al estero se le deben programar actividades para sus habitantes;  logrando así que entiendan al estero como espacio propio y como algo externo y ajeno.


    • Dentro de la logística de la construcción sustentable, sería un gran éxito lograr que la nueva solución no sólo beneficie a quienes viven actualmente sobre las aguas del estero,  sino además a quienes habitan en las cuadras contiguas, en tierra firme.
Logramos unir todas aquellas consideraciones en una estructura a la que denominamos “El Muelle Habitable”.

06inhabitabledocks


Se trata de una estructura de 30 m. de longitud mínima, con la estructura típica de un muelle, pero sobredimensionada.  Además de servir para el acoderamiento de botes y barcos pequeños,  el muelle habitable está proyectado para cargar sobre su estructura a las casas de los habitantes del estero.  Estos muelles serían construidos siguiendo la trama de las calles perpendiculares a la orilla del estero.


Sus columnas tendrían una separación de 5 meteros,  y la altura de las mismas tendrían 5 metro más de altura.  Esto permitiría que 10 pequeñas casas se sujeten a la parte superior de la estructura del muelle habitable.  Las únicas restricciones que tendrían los habitantes de los muelles, respecto a la construcción de sus casas, tendrían que ver con peso y volumen.  Este último detalles le da cierto matiz de “elemento sorpresa” al proyecto, pues los acabados finales del conjunto de casas lo darían los habitantes.  Nosotros como arquitectos no tendríamos seguridad alguna sobre sus fachadas finales.


El muelle habitable promovería nuevas actividades vinculadas con el estero,  lo cual conviene en especial a sus habitantes,  quienes suelen estar -en su gran mayoría-  buscando empleo.


inhabitabledocks02
 
El muelle habitable no sólo aporta beneficios en la vida de sus ocupantes.  El sitio de intervención cuenta con agua potable y luz eléctrica. El muelle habitable provee de tales servicios a sus ocupantes, conectándose a las redes existentes en la ciudad.  Sin embargo,  el sector escogido para intervenir no cuenta con un sistema de recolección de aguas servidas.  Por ello, se ha considerado implementar una pequeña planta de tratamiento de aguas servidas, debajo del muelle, contiguo a su cimentación en tierra.  Estas pequeñas plantas tendrían capacidad suficiente como para tratar las aguas servidas de las casas ubicadas al frente del muelle.

04inhabitableblocks

Finalmente, al cumplir con el traslado de las viviendas sobre el estero hacia las estructuras de los muelles,  las grandes áreas abiertas que quedarían en las orillas serían reforestadas con especies locales de mangle.  Esto ayudaría a una mejor y pronta recuperación ambiental del estero.

En definitiva, se mejora el espacio,  se mejoran las infraestructuras del sitio,  y se realiza la tan anhelada recuperación del evento urbano y del evento natural.  Esa no es la misión de la arquitectura.  Traer beneficios a los habitantes. Solucionar problemas de manera acertada y beneficiosa.
Este proyecto concebido por el Arq. John Dunn Insua ha sido  premiado con la Mención de Honor de la World Architecture Community (Comunidad Mundial de Arquitectura) en 2009 

Articulo publicado en este blog con la autorizacion del Autor.

domingo, 2 de mayo de 2010

Correa invita a Nebot a trabajar en conjunto para mejorar situación de esteros salados

Tras la visita que realizó la semana pasada a los esteros salados ubicados en Guayaquil el Jefe de Estado invitó al alcalde, Jaime Nebot, a trabajar de manera coordinada, a fin de mejorar dicho lugar. Acotó que si no tiene apoyo del Municipio tendrá que declarar área de protegida a esa zona e intervenir directamente. (Ecuador Tv)

“Yo hago una invitación al Municipio de Guayaquil para trabajar en conjunto para que legalice los terrenos y reubicar a la gente. Creemos que mejor manera de reubicar es con bloques multifamiliares para tratar de compactar y replantear manglar en esas riveras y posteriormente hacer una limpieza al estero salado”, indicó Correa. (JFAC)
Fuente