sábado, 24 de marzo de 2012

Rescate del estero Salado avanza con enseñanzas, teatro y canciones


Varios ministerios están empeñados en
 devolver a su estado natural este espacio
 y ponerlo luego a disposición de los guayaquileños


Rescate del estero Salado avanza  con enseñanzas, teatro y canciones
El estero Salado ha sido tradicionalmente uno de los elementos que identifican a la ciudad y al guayaquileño. El manglar formado en sus orillas y la fauna que se desarrolla ahí son parte de un ecosistema que la mano del hombre y la despreocupación de las
Edisson Aleaga Ramírez / Guayaquil

El estero Salado ha sido tradicionalmente uno de los elementos que identifican a la ciudad y al guayaquileño. El manglar formado en sus orillas y la fauna que se desarrolla ahí son parte de un ecosistema que la mano del hombre y la despreocupación de las autoridades han ido destruyendo.
El Gobierno Nacional, con la ayuda del MAE (Ministerio del Ambiente en Ecuador), Miduvi (Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda), MIES (Ministerio de Inclusión Económica y Social) y MEC (Ministerio de Educación y Cultura)  implementó desde el 2010 unplan de rescate del estero.
Las líneas de acción apuntan a educar a la población, reubicar a quienes están en las orillas, oxigenar el agua del río y por último reforestar y replantar especies desaparecidas en algunos sectores de la ribera.
Dentro de este panorama, el MAE desarrolló ayer una actividad llamada “Viernes ecológico”; esto, dentro del Proyecto Guayaquil Ecológico que busca rescatar la biodiversidad y mejorar el medio ambiente de la ciudad. Lo del viernes tuvo como objetivo reforestar 5.000 plántulas (plantas pequeñas) de mangle rojo en el sector de la Isla Trinitaria, en la vía Perimetral de Guayaquil.
El encargado del proyecto es el especialista ambiental Santiago García, quien comenta que esta tarea forma parte del proceso de recuperación y conservación del estero Salado.
“Hay cosas que ya se han venido realizando; está el proceso de superoxigenación de las aguas para generar vida acuática, biorremediación y reforzamiento de lodos mediante bacterias. Sin embargo continúan las descargas de aguas negras porque desgraciadamente el Municipio no ayuda a frenar el problema, eso sin contar que las descargas industriales se siguen permitiendo”, enfatiza.
Explica que la meta del 2012 es reforestar 10 hectáreas a lo largo del río.
Concienciación
El grupo de teatro Ambientarte participa en los diferentes eventos que organiza el MAE y contribuye en enseñar a la gente sobre cómo cuidar y prevenir daños en el medio ambiente.
Yetty Segura lleva 2 años viviendo en la cooperativa Andrés Quiñónez. Frente a su casa se realizó el lanzamiento de esta iniciativa ecológica. “Hoy nos enseñaron que debemos tener todo limpio para que no se siga muriendo el estero”, expresa.
Las canciones, la obra de teatro, gestos y vestuario del elenco de Ambientarte hicieron que los participantes entendieran la importancia de preservar el valioso recurso natural con el que conviven.
La misma acción se ha ejecutado en 23 centros educativos y para fin de año se espera llegar a otros 70.
Guayaquil Ecológico
El plan total contempla la implementación en la Isla Santay de 56 ecoaldeas, el rescate del estero Salado, mediante la reubicación de alrededor de 5 mil familias, de las cuales 1.000 ya han sido trasladadas. Esto se hace con la idea de sembrar manglar y edificar un parque lineal en los lugares que aún son ocupados por personas.
Otro componente importante del proyecto es el parque de Los Samanes, que será el más grande del país y el tercero de mayor dimensión en América Latina.
Según Santiago García, lo que se busca es llegar a los mejores niveles en cuanto a la calidad de este recurso natural. “El rescate del estero se lo debió haber iniciado muchos años... ha faltado decisión política para hacerlo. Hay muchas actividades que aún deben realizarse por eso. Esto que hacemos ahora es vital para nuestro objetivo”, finaliza.
Manos amigas
La labor del MAE se ejecutó con la ayuda de 8 personas contratadas para este trabajo. A ellos se unió el esfuerzo de una ONG (Organización No Gubernamental) llamada “Amigos del Estero”, una agrupación sin fines de lucro que está interesada en “hacer todo lo que se pueda para salvar esta parte de Guayaquil”, señala Mónica Solano de la Sala, una de sus fundadoras. “Estamos contentos porque el Gobierno por primera vez toma en cuenta a grupos ecológicos como nosotros para ser parte de esto”.
Solano, acompañada de sus dos hijos y llevando consigo unas botas de caucho de color negro, empezó a caminar hasta donde se realizaba la siembra y metiendo sus manos al lodo no tuvo problema para acompañar la labor que hacían los demás. “Guayaquil es una ciudad verde y hay que mantenerla así”, indica.
Dominga Burgos, quien vive en esta parte de la Trinitaria desde hace 18 años, comenta que “nunca nadie se había preocupado por hacer esto”.
En cambio Rosa Arreaga, a sus 81 años, 24 de ellos vividos en el sector, recuerda que en todo el tiempo que tiene de vida “es la primera vez que un gobernante hace algo por el estero”, dice.
El Presidente de la República ha resaltado la importancia de cuidar nuestro entorno natural, muestra de ello es la iniciativa Yasuní ITT (Ishpingo Tambococha Tiputini) que pretende dejar bajo tierra unos 846 millones de barriles de petróleo. El país pide a cambio una compensación económica equivalente a la mitad de los ingresos que se percibirían si se llegara a explotar ese recurso.
El manglar como ecosistema tiene la capacidad de adaptarse a diferentes condiciones naturales, como  vivir entre agua dulce y salina. Constituye lo que se denomina un humedal, es decir, un espacio de transición entre el ecosistema marino y la tierra firme.
En él se desarrollan todo tipo de crustáceos y moluscos, además aves como la garza hacen de este su hábitat.

Fuente: ppelverdadero

viernes, 23 de marzo de 2012

Dolor por muerte de bebé que cayó al Salado


El pequeño dormía en la casa de su abuela que queda sobre el agua. Al levantarse caminó y descendió por un espacio entre las tablas

Dolor por muerte de bebé que cayó al Salado
Foto: Karla Naranjo
Debajo de estas casas está el estero donde cayó Steven, de un año y medio de edad. Su abuela (en la puerta) lloraba al recordar el hecho.
Karla Naranjo ∙ REDACCIÓN GUAYAQUIL
Un momento de descuido le costó la vida de su hijo a una joven madre. Verónica Pérez salió de su casa ubicada en el zaguán de las calles Rosendo Avilés y la 50 para lavar ropa y tenderla en los cordeles de la vivienda de su madre ubicada en la misma dirección, sobre el estero Salado.
Con la ropa en un brazo y su pequeño Marlon Steven dormido en el otro se alistó para una tarde de quehaceres domésticos. Al bebé lo recostó en un mueble color café junto a la puerta y ella con su lavacara se quedó muy cerca, en el estrecho callejón de afuera, para escuchar si se levantaba.
Pero pese a esta precaución no pudo evitar que su hijo, de apenas un año y medio de edad, se levantara del asiento, caminara hacia los dormitorios en la parte posterior del inmueble y cayera al estero Salado por un espacio que se había formado entre las negras tablas del pasillo.
A las 17:15, la progenitora tuvo un pálpito y entró para ver si su bebé continuaba dormido, pero no lo encontró. Desesperada empezó a buscarlo por los cuartos, no lo halló.
Los gritos de Verónica alertaron a los vecinos que de inmediato la ayudaron a registrar por las casas contiguas y hasta por debajo de estas. Ahí solo se veía agua oscura mezclada con basura.
Hasta que Omar Jordán, un vecino que se lanzó por una angosta cavidad entre la tierra y el piso de una vivienda, vio que Steven flotaba boca abajo e intentaba chapuletear. Nadó y lo sacó y, según dijeron los testigos, el pequeño aún respiraba.
Su tía Rocío Placencio no dejó que pasara ni un solo minuto y le dijo a un amigo que encienda la moto para llevarlo al hospital Guayaquil.
“Llegué en menos de 7 minutos y me dijeron que pida turno, no lo atendían. A mí me vomitó en el hombro, podían haberle salvado la vida y no lo hicieron”, dijo llena de indignación Placencio, a quien a las 18:15 le dieron la noticia de que el bebé había fallecido.
Claudina Placencio, abuela de Steven, no podía contener el llanto. Lamentó que no se encontraba en casa para evitar que ocurra esa desgracia con el más pequeño de sus 7 nietos. “Era gordito y gracioso. Le gustaba que la gente se ría. Por ejemplo si se caía y alguien se burlaba, se volvía a lanzar al piso para que se rieran nuevamente”, contó llevándose la mano a su cabeza.
El cuerpo de Marlon Steven fue velado en la 49 y Rosendo Avilés, en casa de un allegado. Ahí se congregaron vecinos y sobre todo niños, que querían ver cómo estaba su pequeño amigo. Norma Campoverde, otra tía de la víctima, pidió ayuda, pues no tienen dónde enterrar el cuerpo. La mujer está embarazada y sobando su abultado vientre recordaba a su ‘gordito’, como le decía cariñosamente.
Extrema pobreza
Los moradores de Rosendo Avilés y la 50, sector conocido como ‘La Ciudad perdida’ y donde todas las casas son de caña, pidieron ayuda pues sus domicilios están a punto de caer al estero y cada 9 días hay aguaje y el agua les llega más arriba de las rodillas.

Fuente: ppelverdadero

martes, 20 de marzo de 2012

La fuerte estación invernal causa mayores estragos en sectores marginales de Guayaquil


Enviado por maribel.hidalgo en Mar, 03/20/2012 - 15:32






















En la cooperativa Independencia ll la mayoría de calles están inundadas lo que dificulta el ingreso del transporte público Foto: Maribel Hidalgo/Agencia Andes
Guayaquil, 20 mar (Andes).-  La fuerte temporada invernal que soporta el litoral ecuatoriano causa mayores estragos en las zonas urbano marginales. Así lo constató un equipo periodístico de la Agencia Andes que recorrió el sector de la Isla Trinitaria, ubicada al sur de Guayaquil (la ciudad más poblada del Ecuador).
Una vez que termina la calzada de cemento, a la altura de la cooperativa Independencia I, la situación es dramática, las calles permanecen anegadas de aguas estancadas y el lodo puede en ciertos sectores llegar hasta el tobillo. Según nos relató Karla Quiñonez, moradora del sector, las lluvias más fuertes se presentan generalmente en las noches por lo cual deben permanecer en vigilia para elevar del piso los electrodomésticos y enceres cuando el agua logra ingresar a las viviendas.
Cuando termina la precipitación la situación no cambia mucho porque la mayoría de calles, que en época de verano son polvorientas, se convierten en peligrosas trampas que en varias ocasiones han provocado accidentes en los vehículos que circulan por la zona.
Otra habitante del sector, Maritza Chalá, considera que los barrios pobres merecen mayor atención de las autoridades, porque a diferencia de las ciudadelas que han sufrido inundaciones en las últimas semanas, allí las aguas bajan una vez que deja de llover. “Aquí después del aguacero el nivel del agua baja muy poco. Con el intenso sol empieza a brotar mal olor y los patios de las casas se convierten en criaderos de mosquitos. A partir de las seis de la tarde nadie puede estar afuera de su casa porque los mosquitos se lo llevan empezó”.
En el sector existe un centro de salud, según nuestra informante, pero este no abastece para la cantidad de niños que presentan procesos febriles relacionados con el dengue y afecciones en la piel como granos o una intensa picazón provocada  por el contacto con aguas putrefactas.
La basura es otro problema que los aqueja. En época de verano la recolección de desechos se realiza en volquetas por lo difícil del terreno, pero en invierno muchas calles quedan inhabilitadas, lo que provoca que se amontone la basura que finalmente es arrojada a los ramales del Estero Salado.

martes, 13 de marzo de 2012

Velásquez inicia una etapa dedicada solo a la pintura y los tangos


ARTISTA PLÁSTICO Y CANTOR POPULAR

Su vinculación con la Alianza Francesa, entidad en la que estudió con la idea de irse fuera para obtener un título en arte, continúa firme ya que mañana la institución acogerá su muestra de óleos Expectalis

El creativo puede demorar entre uno y tres meses en las obras de gran formato. Tiene murales individuales y con el colectivo VQR. Foto: Pilar Vera |  El Telégrafo
El creativo puede demorarentreuno y tres meses en las obras de gran formato. Tiene murales individuales y con el colectivo VQR. Foto: Pilar Vera | El Telégrafo
Redacción Cultura
Junto con sus buenos amigos y pintores Wilson Quichimbo y Renato Méndez, Eloy Velásquez, la voz del grupo Le Tangó -participante de la 8ª Cumbre Mundial del Tango en Bariloche- pinta al aire libre durante las diferentes mingas de limpieza que se realizan en el estero Salado para concienciar sobre el cuidado del ambiente.
Los tres integran el colectivo VQR, pero Velásquez, graduado del Colegio de Bellas Artes y egresado de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Guayaquil, también es un artista pictórico a tiempo completo o cuando no canta tangos. Por ello, mañana realizará su tercera exposición individual en la Alianza Francesa de Guayaquil (Hurtado 436 y José Mascote).
Normalmente cuando pinta escucha tangos, así  repasa su repertorio de cantor. Su pintura se da de  08:00 a 15:00 -con un descanso para almorzar-, y  a veces la comparte con sus  hijos Eloy y Elena. Alejado de su actividad como profesor de cultura estética -12 años ejerció esa cátedra-, la pintura ocupa el 100% de su tiempo; hoy  maneja múltiples proyectos, entre ellos  la internacionalización de su carrera ya que aprovecha cada viaje   para hacer contactos o dejar algunos cuadros -hace una semana visitó EE.UU. y conversó con galeristas-.
Ha sido calificado como un artista melancólico, juicio con el  que Velásquez, en parte, coincide.
“En esta exposición que llamo Expectalis vas a ver mucho color gris, los ocres y las tonalidades oscuras que van de la mano con lo que considero  una parte de mi subjetividad”, señala.
En París observó Las bailarinas, de Degas, y pequeños detalles de esa obra han marcado su búsqueda técnica y estética actual.
Otras  de las 10 obras incluidas en Expectalis son caballos, una barca y una vendedora del mercado, específicamente de la Caraguay, al que iba cuando vivía al sur de  Guayaquil.
Este año lo dedicará a trabajar con el óleo, material que a su parecer tiene más cuerpo, mientras alista su tesis de licenciatura y se prepara para seguir una maestría. Siempre busca que promocionar su arte pictórico sea igual de sencillo que difundir su música con el grupo Le Tangó, porque los colores grises y alegres -cálidos y fríos- de su pintura van de la mano con su canto.
Atribuye la musicalidad de sus trazos al escuchar tangos mientras pinta, porque hay una conexión evidente entre sus dos vocaciones.
“Sí es importante, de acuerdo al trabajo que vayas a hacer, tener el esbozo, el boceto de la obra por realizar. Yo parto de eso o lo trabajo en la mente y busco fotografías”, comenta Velásquez. Su primera exposición fue en la Universidad de Guayaquil, de acuarelas; la segunda, en la Alianza Francesa, de plumillas, relativas al tango, por ello le resulta agradable cambiar de técnica y seguir encontrándose en cada una, descubriendo cosas nuevas en la riqueza de cada método.
El título Expectalis viene de esa expectación de ver algo y generar melancolía, una línea media clásica  
En sus estudios aprendió de Jorge Velarde, Marco Alvarado, Saidel Brito, y  ahora se dedica a investigar, observar y pintar con paleta reducida -5 colores-.
Velásquez es indiferente al formato porque le preocupa lo que va a plasmar, aunque siente que los cuadros grandes son más atrevidos y representan pasar más tiempo con la obra. Pinta varios trabajos a la vez, lo encuentra más saludable para su creatividad.
Con Le Tangó espera grabar un disco con temas inéditos y ya alista un concierto para el 30 de marzo, también  en la Alianza Francesa.
Expectalis abrirá mañana, a las 19:30, y podrá visitarse de lunes a viernes, de 09:00 a 19:00, hasta el 6 de abril. Se gestiona su visita a la Alianza de Portoviejo.

lunes, 12 de marzo de 2012

Plan integral se aplica para la recuperación del Estero

Recuperación del estero salado

El Ministerio del Ambiente junto a otras carteras del Estado trabajan  en campañas informativas sobre reciclaje

Durante los últimos 10 años, la contaminación en el Estero Salado ha aumentado considerablemente. Sin embargo, los proyectos para recuperar secciones del brazo de agua, que cruza la ciudad de Guayaquil y la cerca por el oeste, se vieron postergados hasta el año pasado.

En la sección de Urdenor 1 y la sexta etapa de La Alborada, por ejemplo, los desvíos temporales construidos para frenar la contaminación del brazo de mar durante el verano llevan siete años inoperativos.

Los planes para oxigenar el Estero planteados por el Municipio desde el 2000 se vieron afectados, además, por motivos presupuestarios. 

No obstante, el Ministerio del Ambiente (MAE), a través de la Subsecretaría de Gestión Marina y Costera, implementó en julio de 2011 el plan de superoxigenación en la ciudadela Kennedy y en la ciudadela Las Garzas. Este proyecto, liderado por el biólogo Santiago García, forma parte del programa “Guayaquil ecológico”, que pretende recuperar en su totalidad el brazo hídrico.

“Ya hemos visto resultados en el tramo A, en el que se trabaja el tema de la superoxigenación, especialmente en el tema de olores. El oxígeno disuelto permitirá que se pueda recuperar cierta parte del ecosistema, pero este es un proceso integral que se debe complementar con otros esfuerzos”, señaló. A esto se suma un estudio piloto de remedación de suelos, que empezará en abril y servirá para determinar cómo recuperar sedimentos en el brazo de mar. 

No obstante, García señala que, para recuperar el Estero, es necesario trabajar con las aproximadamente 17 mil familias que viven a orillas del brazo de mar en el tema de eliminación de desechos. 

Actualmente, el MAE junto a otras entidades adscritas al  MIES y al Ministerio  de Educación realizan  campañas informativas y  mingas de limpieza en las comunidades con el fin de impulsar el reciclaje y evitar que los desechos sean depositados en el Estero.  (MT)   

El 75% de compañías realiza descargas en el Estero Salado

El año pasado, el Ministerio del Ambiente realizó un estudio de control sobre las empresas que hacen descargas al Estero. Se determinó que, de las 200 compañías observadas durante el proceso, 75% de ellas echaba sus descargas al brazo de mar. Actualmente se han iniciado 46 procesos administrativos por el desecho incorrecto de químicos.

"Deben haber sanciones, pues nosotros podemos matarnos  enseñando a los moradores cómo reciclar, pero no podemos hacer nada contra la contaminación tóxica", expresó Mónica Solano, líder de la agrupación Amigos del Estero, la que realiza mingas de limpieza y reforestación en la sección de la Playita del Guasmo.

Otros datos

En 2005 se calculó que aproximadamente 170 mil fundas de basura se llenaron con desperdicios recogidos en las riberas del Estero.

Un total de 115  especies de aves usa el Estero como habitat natural y medio para encontrar alimentos.


Fuente: Diario Hoy