La falta de servicios básicos y la poca 
accesibilidad a la transportación pública fueron varios de los 
inconvenientes que tuvieron los primeros habitantes del reconocido 
sector de Cristo del Consuelo, ubicado en el suroeste de la ciudad.
Los fundadores, quienes se instalaron en
 la populosa zona por el año 1960, recuerdan que en aquellos tiempos 
tenían que caminar más de 11 cuadras para recolectar y abastecerse de 
agua potable, caso contrario no podían cumplir con las labores 
domésticas ni para su limpieza personal.
La misma situación ocurría con la 
movilización, puesto que los moradores tenían que recorrer 13 calles 
para dirigirse hasta Lizardo García y utilizar la única línea de buses 
que circulaba cerca: la 11.
Jorge Torres, de 82 años, es uno de los 
fundadores del barrio Cristo del Consuelo y actual jefe de la parroquia 
Letamendi. El jubilado, quien se mudó desde las calles Colón y 6 de 
Marzo, rememoró las penurias que vivían en la barriada.
“Las vías no estaban pavimentadas y era 
imposible que los carros pudieran ingresar. Todo era arena, piedras, 
lodo y agua, en invierno. Teníamos que transportarnos en bicicletas, 
carretas y botes”, expresó.
Gloria Villegas (80), por su parte, 
recuerda este sector como el sitio adonde, desde muy temprano, llegaban 
los pescadores por el estero Salado y ofrecían todo tipo de mariscos, 
además de madera y carbón.
Villegas, exsecretaria del comité 
barrial, dice que el lugar era súper comercial. En algunas viviendas 
criaban chivos y chanchos para venderlos a las fondas, mientras que 
otros procesaban licor.
La exdirigente, quien reside desde hace 
60 años, rememoró que gracias a la presencia del brazo de mar, los niños
 y jóvenes podían distraerse sanamente.
“Los chicos pescaban y se bañaban en el 
estero. Esto era como un balneario. Ahora todo ha cambiado. Las drogas y
 la delincuencia se han apoderado de la zona”, resaltó Villegas.
Ante esa realidad, Jorge Abudey (37), 
actual representante del estadio Ángel María Canales, ubicado en 
Callejón Octava y la C, señaló que la edificación del complejo ha 
logrado mermar la criminalidad en el barrio. El coliseo se fundó el 25 
de julio de 1990.
Orígenes
El nombre Cristo del Consuelo surgió por
 la imagen que había en la iglesia del sector, que al principio era 
pequeña y de caña, hasta que posteriormente la curia del lugar mejoró su
 infraestructura.
La barriada está ubicada entre las 
calles Francisco Segura y la E, en sentido norte-sur, y desde Lizardo 
García hasta la A, de este a oeste. Según los moradores, la zona comenzó
 a poblarse cuando los sacerdotes donaron villas a personas de escasos 
recursos económicos, que no tenían dónde vivir.
Luego, en 1968, el exalcalde Assad 
Bucaram empezó a vender los lotes a 10 sucres el metro cuadrado. Las 
viviendas eran de una sola planta y fueron construidas de caña y 
ladrillo.
Bertha Sánchez (82), quien habita en el 
lugar desde hace más de 40 años, recuerda que al sector llegaron muchos 
invasores de raza afroecuatoriana, quienes se asentaron al borde del 
estero Salado y obstruyeron el tradicional balneario.
Sin embargo, con el pasar de los años, 
los visitantes terminaron ocupando la Calle 8. Ese sitio, al igual que 
el resto del barrio, es poco concurrido por los ‘extraños’ y 
transportistas, debido a que se lo considera peligroso.
No obstante, en Viernes Santo, la 
barriada es visitada por decenas de católicos que participan en la 
procesión de Cristo del Consuelo.
Fuente: PP El verdadero 

 
 
 
 
 
 
0 comentarios:
Publicar un comentario